
ALFONSINA Y EL MAR
Por la blanda arena que lame el mar
tu pequeña huella no vuelve más,
un sendero sólo de pena y silencio llegó
hasta el agua profunda.
Un sendero sólo de penas mudas llegó
hasta la espuma.
Sabe Dios qué angustia te acompañó,
qué dolores viejos calló tu voz,
para recostarte arrullada en el canto de las
caracolas marinas.
La canción que canta en el fondo oscuro del mar
la caracola.
Te vas Alfonsina, con tu soledad.
¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el pecho y te está llamando.
Y te vas hacia allá, como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.
Cinco sirenitas te llevarán
por caminos de algas y de coral,
y fosforescentes caballos marinos harán
una ronda a tu lado,
y los habitantes del agua van a jugar
pronto a tu lado.
Por la blanda arena que lame el mar
tu pequeña huella no vuelve más,
un sendero sólo de pena y silencio llegó
hasta el agua profunda.
Un sendero sólo de penas mudas llegó
hasta la espuma.
Sabe Dios qué angustia te acompañó,
qué dolores viejos calló tu voz,
para recostarte arrullada en el canto de las
caracolas marinas.
La canción que canta en el fondo oscuro del mar
la caracola.
Te vas Alfonsina, con tu soledad.
¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el pecho y te está llamando.
Y te vas hacia allá, como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.
Cinco sirenitas te llevarán
por caminos de algas y de coral,
y fosforescentes caballos marinos harán
una ronda a tu lado,
y los habitantes del agua van a jugar
pronto a tu lado.
Bájame la lámpara un poco más, déjame que duerma, nodriza, en paz, y si llama él no le digas que estoy, dile que Alfonsina no vuelve. Y si llama él no le digas nunca que estoy, di que me he ido. Te vas Alfonsina, con tu soledad. ¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y te está llamando.
Y te vas hacia allá, como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.
te requiebra el alma y te está llamando.
Y te vas hacia allá, como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.
Canción "Alfonsina y el mar"
Dedicada a la poetisa Alfonsina Storni
Letra: Félix Luna
Dedicada a la poetisa Alfonsina Storni
Letra: Félix Luna

Alfonsina Storni
Oh mar, enorme mar, corazón fiero
De ritmo desigual, corazón malo,
Yo soy más blanda que ese pobre palo
Que se pudre en tus ondas prisionero.
Oh mar, dame tu cólera tremenda,
Yo me pasé la vida perdonando,
Porque entendía, mar, yo me fui dando:
«Piedad, piedad para el que más ofenda».
Vulgaridad, vulgaridad me acosa.
Ah, me han comprado la ciudad y el hombre.
Hazme tener tu cólera sin nombre:
Ya me fatiga esta misión de rosa.
¿Ves al vulgar? Ese vulgar me apena,
Me falta el aire y donde falta quedo,
Quisiera no entender, pero no puedo:
Es la vulgaridad que me envenena.
Me empobrecí porque entender abruma,
Me empobrecí porque entender sofoca,
¡Bendecida la fuerza de la roca!
Yo tengo el corazón como la espuma.
Mar, yo soñaba ser como tú eres,
Allá en las tardes que la vida mía
Bajo las horas cálidas se abría...
Ah, yo soñaba ser como tú eres.
Mírame aquí, pequeña, miserable,
Todo dolor me vence, todo sueño;
Mar, dame, dame el inefable empeño
De tornarme soberbia, inalcanzable.
Dame tu sal, tu yodo, tu fiereza.
¡Aire de mar!... ¡Oh, tempestad! ¡Oh enojo!
Desdichada de mí, soy un abrojo,
Y muero, mar, sucumbo en mi pobreza.
Y el alma mía es como el mar, es eso,
Ah, la ciudad la pudre y la equivoca;
Pequeña vida que dolor provoca,
¡Que pueda libertarme de su peso!
Vuele mi empeño, mi esperanza vuele...
La vida mía debió ser horrible,
Debió ser una arteria incontenible
Y apenas es cicatriz que siempre duele.
El Mar (Alfonsina Storni)
*Alfonsina Storni Martignoni (Sala Capriasca, 29 de mayo de 1892 – Mar del Plata, 25 de octubre de 1938)
*Haydé Mercedes Sosa,(la Negra) nació el día 9 de Julio de 1935 en la ciudad de San Miguel de Tucumán.Falleció a los 74 años en la ciudad de Buenos Aires, en el día 4 de octubre de 2009,justo el día que se conmemora el nacimiento de Violeta Parra de la que interpretó multitud de canciones.
Quizás, las palabras de su entrañable amiga, Teresa Parodi, resuman el sentimiento de muchos:
“…Mercedes, salmo en los labios
amorosa madre amada
mujer de América herida
tu canción nos pone alas y hace que la patria toda
menudita y desolada no se muera todavía,
no se muera porque siempre cantarás en nuestras almas…”
amorosa madre amada
mujer de América herida
tu canción nos pone alas y hace que la patria toda
menudita y desolada no se muera todavía,
no se muera porque siempre cantarás en nuestras almas…”
4 comentarios:
Yo vivo en Mar del Plata, y en esa playa en que Alfonsina terminó con su vida, esta su monumento y es algo imponente...te llena de sensaciones y emociones al verlo...imagina morir de amor y de tristeza...quien alguna vez no tuvo alguna idea asi?
Por otro lado lo de Mercedes es impresionante el impacto que tuvo en los medios la terrible noticia. A mi me conmovio también, es el adios de ser glorioso pero ahora inmortal como pocos.
Besitos y cariños amiga....buena semana
Steff te aseguro que hace muchos años, casi morí de amor, pero me di cuenta que al morir todo se acabaría , gracias a que somos capaces de controlar nuestros instintos y no dejarnos llevar x la desesperacion la vida sigue y fruto de ella, en mi caso nacieron 4 hijos a los que adoro
Dos grandes mujeres, imortales por todo lo que nos hacen sentir al leerlas y al escucharlas
besos
una hermosa y sentida evocación de dos mujeres de mi tierra que dieron mucho, una evocación nacida por la muerte de una Mercedes definitivamente grandiosa y te agradezco también el recuerdo de Violeta,
como siempre un sol besos
Tremendo homenaje a las tres.
Hermoso por donde lo cojas
Un beso.
Publicar un comentario